{rfName}

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Grant support

This work was supported in part by grants from Plan Nacional de I+D+I and cofinanced by the ISCIII-Subdireccion General de Evaluacion y Formento de la Sanitaria-and the Fondo Europeo de Desarrollo Regional (ISCIII-FEDER; PI21/00316 to TA); Fundaci ' o Marat ' o de TV3 (37/C/2021, TA), Torrons Vicens Foundation (PFNR0144 to TA); 2021 Invest AEP Grant to TA (PI047351), and 2019 Invest-AEP Support to GO from Pediatric Spanish Society.

Análisis de autorías institucional

Olivé-Cirera GAutor o CoautorArmangue TAutor (correspondencia)
Compartir
Publicaciones
>
Editorial

Pearls & Oy-sters: Tumefactive Demyelinating Lesions With MOG Antibodies Preceding Late-Infantile Metachromatic Leukodystrophy

Publicado en:Neurology. 99 (19): 10.1212/WNL.0000000000201230-861 - 2022-11-08 99(19), DOI: 10.1212/wnl.0000000000201230

Autores: Olive-Cirera, Gemma; Jesus Martinez-Gonzalez, Maria; Armangue, Thais

Afiliaciones

Cruces Univ Hosp, Pediat Neurol Unit, Baracaldo, Spain - Autor o Coautor
Hosp Parc Tauli Sabadell, Pediat Neurol Unit, Barcelona, Spain - Autor o Coautor
Neurology Department, Hospital de Cruces, Bilbao, Spain. - Autor o Coautor
Univ Barcelona, IDIBAPS Hosp Clin, Neuroimmunol Program, Barcelona, Spain - Autor o Coautor
Univ Barcelona, Pediat Neuroimmunol Unit, St Joan de Deu Childrens Hosp, Barcelona, Spain - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

The development of acute neurologic dysfunction associated with tumefactive demyelinating lesions and mild diffuse involvement of the corpus callosum has been described in children as a sentinel event that may allow diagnosis of juvenile metachromatic leukodystrophy (MLD) at an early and potentially treatable stage. We report a child who developed this clinico-radiologic pattern associated with myelin oligodendrocyte glycoprotein antibodies several months before the onset of progressive symptoms of late infantile MLD.

Palabras clave
AntibodiesAntibodyArsa geneArticleArylsulfataseAtaxiaBaclofenCase reportCerebrospinal fluid analysisChildClinical articleComplicationConvergent strabismusCorpus callosumDemyelinating diseaseDiazepamDisease exacerbationDystoniaDystonic disorderEnzyme replacementFollow upGait disorderGeneHumanHuman cellHumansHyperreflexiaLanguage disabilityLeukocyte countLeukodystrophy, metachromaticMaleMetachromatic leukodystrophyMriMyelin oligodendrocyte glycoproteinMyelin oligodendrocyte glycoprotein antibodyMyelin-oligodendrocyte glycoproteinNeurologic diseaseNuclear magnetic resonance imagingPleocytosisPreschool childProtein antibodySentinel eventSomnolenceSpasticitySteroidSulfatideTrihexyphenidylTumefactive demyelinating lesionUnclassified drugWhite matter

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Neurology debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2022, se encontraba en la posición 12/212, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Clinical Neurology. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 1.6, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions May 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-05-15, el siguiente número de citas:

  • WoS: 2
  • Scopus: 2
  • OpenCitations: 2
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-15:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 13.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 13 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 19.25.
  • El número de menciones en la red social Facebook: 2 (Altmetric).
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 31 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Olivé Cirera, Gemma) y Último Autor (Armangué Salvador, Thais).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Armangué Salvador, Thais.